Centros UC
Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión CEDETI UC
Director: Ricardo Rosas (Escuela de Psicología)
El Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión, CEDETi UC, tiene como propósito innovar en cuanto a sistemas de mediación tecnológica e instrumentos de evaluación que mejoren la calidad de vida de personas con barreras de acceso en la sociedad, tales como personas: mayores, con discapacidad y/o migrantes. Este centro también se ha especializado en la elaboración de software educativos que apoyan el aprendizaje de matemáticas, ciencias, lectura y escritura de niños y niñas con discapacidad sensorial y cognitiva; además de la validación y aplicación de test de evaluación cognitiva. A su vez ofrece diplomados, talleres, cursos y jornadas en educación inclusiva y realiza investigación básica y aplicada en el campo de la evaluación cognitiva y neuropsicológica.
Como parte de su participación en alianzas estratégicas, CEDETi trabaja de la mano con el Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Apoyos Tecnológicos, CIAPAT Chile. Este último busca favorecer la autonomía personal de personas mayores y personas con discapacidad permanente o transitoria, ofreciendo capacitaciones, servicios y asesorías en relación a estos grupos. Este Centro pertenece a la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
Más información en:
Instagram @CEDETiUC
Facebook @cedetiuc
LinkedIn @CEDETiUC
Twitter @CEDETi_UC
Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales CEEL UC
Director: David Bravo (Instituto de Sociología)
El Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales reúne a expertos de diversas disciplinas en encuestas complejas, con una orientación común hacia el desarrollo de estudios longitudinales en las ciencias sociales, con rigurosidad técnica y un interés en el diseño y evaluación de políticas públicas en una perspectiva multidisciplinaria. El Centro basa su investigación en varias encuestas y registros administrativos longitudinales de gran envergadura. Los datos longitudinales representan el mejor estándar internacional para el desarrollo de investigación empírica puesto que permite capturar efectos dinámicos asociados a políticas o variaciones exógenas y posibilita la evaluación rigurosa de su impacto.
Más información en:
Twitter https://twitter.com/encuestasuc
Centro de Estudios en Justicia y Sociedad CJS UC
Director: Eduardo Valenzuela (Instituto de Sociología)
El Centro de Estudios Justicia y Sociedad (CJS) reúne la experiencia y trayectoria de más de una década de investigación dedicada a la sociología de la delincuencia, la criminología y al estudio de poblaciones invisibilizadas y al margen de la sociedad. El CJS busca producir conocimiento relevante acerca de la naturaleza y alcance del problema del delito y la exclusión social en la sociedad actual y contribuir en la elaboración y análisis de políticas públicas que fomenten una sociedad más justa, segura y pacífica.
Dentro de sus objetivos se encuentran la producción de investigación relevante que ayude a la comprensión del problema del delito y la exclusión social en su naturaleza, alcance e implicancias en la sociedad actual; la transmisión y diseminación de estas materias a través de docencia de pregrado y postgrado; la promoción de la integración interdisciplinaria con énfasis en la articulación de las ciencias sociales, económicas y jurídicas; y, la incidencia en el diseño, implementación y evaluación de programas y políticas públicas relacionadas con la prevención, el control del delito y con las oportunidades de reinserción social.
Más información en:
https://justiciaysociedad.uc.cl/
Instagram https://www.instagram.com/justiciaysociedaduc
Twitter https://twitter.com/JusticiaySocUC
Centro de Estudios en Vejez y Envejecimiento CEVE UC
Directora: Soledad Herrera (Instituto de Sociología)
Directora Ejecutiva: Macarena Rojas (Instituto de Sociología)
El Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento (CEVE UC) busca ser una entidad interdisciplinaria comprometida con la promoción de la calidad de vida de las personas mayores en los aspectos éticos, de salud, psicosociales y económicos, y un referente en el desarrollo de la investigación, docencia y extensión en el campo de la vejez y el envejecimiento poblacional a nivel nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas.
Entre sus objetivos principales está la promoción del trabajo académico en gerontología y geriatría dentro de la Universidad, potenciando la investigación interdisciplinaria. Así mismo, busca constituirse en un Centro de Referencia Nacional e Internacional para intercambiar y traspasar a Chile la información existente en el mundo en las áreas de preocupación del Centro.
Actualmente, el CEVE UC reúne a otros programas e iniciativas dentro de la Universidad como es el Programa Adulto Mayor UC, el cual aborda los aspectos relacionados a la educación continua en profesionales y en personas mayores. También se encuentra el Observatorio del Envejecimiento para un Chile con futuro que nace de la alianza entre el CEVE UC y la Compañía de Seguros Confuturo, con el objetivo de hacer visible la realidad de las personas mayores en Chile, por medio de la generación de reportes e información mensual sobre temáticas relevantes para las personas mayores actuales y futuras del país.
Finalmente, el SeniorLab es el laboratorio de innovación social en vejez y envejecimiento y corresponde a una iniciativa conjunta entre el CEVE UC y el COLAB UC, generando y acelerando iniciativas multisectoriales de innovación social que aborden el desafío de la vejez y del envejecimiento y que permitan avanzar hacia nuevos modelos de desarrollo sostenible.
Más información en:
Twitter https://twitter.com/centrovejezuc
Centro de Medición MIDE UC
Director: Jorge Manzi (Escuela de Psicología)
MIDE UC es un centro de investigación, desarrollo y servicios, sin fines de lucro, orientado a la medición y evaluación aplicadas en campos como la educación, las organizaciones y la sociedad. Cuenta con un equipo de investigadores y profesionales especializados, capaces de desarrollar y aplicar instrumentos de medición de alta calidad, bajo un marco de eficiencia, rigurosidad y apego a los estándares técnicos y a las normas éticas que rigen internacionalmente la medición y la evaluación aplicadas. Asimismo, MIDE UC desarrolla soluciones técnicas y tecnológicas para analizar y comunicar los resultados de la aplicación de los instrumentos, y provee asesoría para el análisis y aplicación de instrumentos y sistemas de evaluación ya existentes, orientando su uso y el de sus resultados para lograr un impacto efectivo y de calidad sobre las organizaciones que los emplean.
Como centro universitario, MIDE UC lleva a cabo investigación básica y aplicada en torno a instrumentos de medición y evaluación, así como actividades de formación y difusión que buscan potenciar la formación académica y profesional. A través de sus distintas acciones y ámbitos de trabajo, MIDE UC busca contribuir al desarrollo del conocimiento sobre la medición y la evaluación, y su aplicación en distintas áreas, tales como el diseño e implementación de políticas públicas, el mejoramiento del comportamiento social, y la generación de mejores ambientes interpersonales y soluciones clínicas, entre otros.
Más información en:
Facebook fb.me/MideUC
Twitter @MideUC
LinkedIn https://www.linkedin.com/showcase/mide-uc/