Facultad de Ciencias Sociales

Informativo Decanato Ciencias Sociales UC - Diciembre, 2021

Querida comunidad de Ciencias Sociales UC,

 

Un nuevo año se aproxima y por ello, antes de darle la bienvenida al 2022, me gustaría saludarles en este sexto boletín de Facultad y contarles algunos de los hitos más importantes del mes de diciembre.

Primero, quisiera recordar con gratitud el picnic de fin de año que celebramos en las áreas verdes de nuestro campus San Joaquín y que reunió a académicos/as y funcionarios/as de las escuelas de Antropología, Gobierno, Psicología, Trabajo Social y el Instituto de Sociología. Tuvimos la oportunidad de compartir un almuerzo y disfrutar de música y concursos con las medidas y el aforo que la pandemia aún exige. Agradezco por ello en especial al comité organizador, integrado por Javiera Ramírez (Antropología UC), Gina Norambuena, Andrea Fuentes y Andrea Ianata (Psicología UC), Cecilia Ceruti (Trabajo Social UC), Francisca Campos (Sociología UC), Clarisa Moreno y Carlos Reyes (Decanato) por la organización y logística que permitieron tan grato espacio de camaradería.

También quisiera contarles que esta semana visitamos el Santuario de San Alberto Hurtado en Estación Central. Recibimos la invitación de su directora ejecutiva, María Paz Vega —quien participó de uno de nuestros conversatorios en la 1ᵃ Semana de Facultad— y disfrutamos de una visita guiada como equipo de Decanato al Museo, con el fin de pensar juntos/as posibilidades de colaboración entre estudiantes, funcionarios/as y académicos/as de Sociales UC y la Fundación Alberto Hurtado, como una manera de vincular nuestro quehacer universitario con la figura y obra de nuestro patrono de Facultad.

Además, este mes de diciembre comenzó la campaña #CuidaTuSaludMental, un proyecto de la organización Psiconecta —conformada por las académicas de la Escuela de Psicología UC Paula Errázuriz, Candice Fischer y el psicólogo UC, Sebastián Opazo— junto con el Instituto Milenio para la Investigación de la Depresión y Personalidad (MIDAP) y la UC. Este proyecto busca brindar información de valor, en un lenguaje sencillo y cercano, para ayudar a las personas en el manejo de sus emociones y a la prevención de la depresión, el estrés y el suicidio. Este material estará disponible en las pantallas de las estaciones del Metro de Santiago y también en la web www.psiconecta.cl. Durante el lanzamiento de la campaña, en estación Baquedano, estuvimos presentes junto al Rector Ignacio Sánchez, la Vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural, Magdalena Amenábar, y el presidente de Metro, Louis de Grange.

Con el fin de continuar fortaleciendo los lazos de internacionalización y de colaboración de los centros y programas que componen nuestro ecosistema Sociales UC, nuestro equipo de Educación Continua está trabajando junto a la Escuela de Humanidades y Educación del TEC de Monterrey en un segundo webinar, el próximo 20 de enero a las 13 horas de Santiago, cuyo tema será: «Neuropsicología de la lectura: evaluación e intervención mediadas por tecnología». El centro invitado en esta ocasión es el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión CEDETi UC, representado por el profesor Pablo Escobar.

También quisiera felicitar a numerosos integrantes de nuestra comunidad.

Al académico Guillermo Wormald, quien fue nombrado este mes profesor titular honorario del Instituto de Sociología UC y subdirector académico de la Licenciatura en Ciencias Sociales en College UC; al profesor Antonio Mladinic, de Psicología UC, que recibió un homenaje junto a 29 académicos/as de 12 Facultades, por su retiro este año, y a la profesora Judith Scharager, también de Psicología, pues la fundación Qualitas, de la que ella es directora, pasó a ser fundación al alero de la UC, con la misión de contribuir a la calidad del Sistema de Educación Superior.

También felicito al equipo de la Escuela de Psicología UC por la acreditación de 4 años del Programa de Magíster en Psicología de la Salud, en especial a la profesora Paula Repetto, Jefa del Programa, y a su equipo, por el liderazgo en el desarrollo de esta área tanto en la UC como en el país.

Y finalmente, quisiera felicitar con mucho orgullo a los/as estudiantes de Psicología UC Arantza Inostroza (Esgrima), Carolina Mujica (Hockey césped), Diego Traslaviña (Tae kwon do), Elisa Sandrock (Vóleibol), Esteban González (Atletismo), Francisca Mendoza (Hockey césped), Mariana Zúñiga (Tiro con arco) y Olivia García-Huidobro (Atletismo) y a la estudiante de Trabajo Social Catalina Galleguillos (Danza) por su premiación el pasado 14 de diciembre en la ceremonia de deportistas de alto rendimiento de Deportes UC.

Culmino este mensaje con tres cosas: primero, agradeciendo a todas las personas de cada escuela, instituto, centro, proyecto y programa que participaron en la donación de cenas de Navidad para dos campamentos en Santiago, iniciativa coordinada por la Pastoral UC a través la Pastoral triestamental Sociales UC, y que nos permitió recaudar el dinero para más de 60 cenas (superando con creces la meta que nos habíamos propuesto de 40 cenas).

Segundo, contándoles que el próximo año nuestra Facultad será la anfitriona del seminario de Aprendizaje y Servicio (A+S). Tendremos más detalles y novedades en los próximos números de boletín.

Y tercero, que la Nueva Declaración de Principios y Estatutos Generales de la Universidad fue aprobada, la cual pueden revisar en el siguiente enlace.

¡Feliz 2022 para todos/as!

Decana Mariane Krause.