Informativo Decanato Ciencias Sociales UC - Noviembre, 2021
- Detalles
- Publicado el Martes, 30 Noviembre 2021 14:17

Estimada comunidad de Sociales UC,
Un nuevo año se aproxima: noviembre llegó a su fin y por ello, quisiera dirigirme a ustedes para comentarles algunos de los hitos más importantes que han ocurrido en nuestra Facultad durante el último tiempo en este quinto boletín.
Hemos tenido diversas instancias de encuentro en torno a temas relevantes para nuestra comunidad: interculturalidad, estallido social, prevención de la violencia sexual y equidad de género.
La presentación del Programa de Interculturalidad UC estuvo a cargo del profesor Roberto González, quien nos compartió puntos clave respecto a esta iniciativa que busca abordar de forma estratégica la incorporación de más personas autoidentificadas como pertenecientes a pueblos originarios y migrantes. Este espíritu, en parte, se ha visto reflejado en el apoyo psicosocial que está desarrollando nuestra Facultad con el grupo de familias afganas arribadas a Chile en septiembre, gracias al trabajo conjunto de un grupo de académicos/as, estudiantes y profesionales de Sociales UC, entre otras unidades de la Universidad. Te invito a revisar el reportaje que TVN realizó el domingo sobre este tema y, por supuesto, a conocer los detalles del Programa de Interculturalidad aquí, en este video.
Asimismo, nuestra estudiante y Consejera Superior, Almendra Aguilera organizó, junto a nuestra Facultad y a la de Historia, Geografía y Ciencia Política UC un seminario paritario en conmemoración de los dos años del estallido social, que tuvo a destacados/as exponentes de Sociales UC, como son el exdecano Eduardo Valenzuela y la directora de nuestro Instituto Milenio VIODEMOS, Helene Risør. También lo puedes revisitar a través de YouTube.
Bajo esta misma línea de encuentro, hace dos semanas, organizamos el Seminario «Violencia Sexual, qué hacer, dónde acudir», que contó con la participación de Cristina Fernández, Secretaria General UC, Patricia Masalán, Ombuds UC y de Carolina Muñoz y Alejandra Blanco, de la Unidad de Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual. El objetivo de esta actividad fue acercar la política y lineamientos definidos por la Universidad en esta materia a todos/as quienes conforman nuestra comunidad: estudiantes, funcionarios/as y académicos/as, promoviendo que cuenten con información precisa respecto a qué hacer, dónde dirigir dudas, o a quién acercarse en diferentes casos que puedan conocer o experimentar. Si no pudiste asistir, aquí puedes ver el seminario.
Finalmente, tuvimos la oportunidad de reunirnos y presentar al nuevo Comité de Equidad de Género de Sociales UC, quienes además nos mostraron los principales resultados de una encuesta realizada este semestre, a cargo de la profesora Katherine Strasser de Psicología y Viviana Salinas, de Sociología. El comité está conformado por Francisca Massone y Cristian Simonetti (Antropología), Katherine Strasser y Álvaro Vergés (Psicología), Viviana Salinas (Sociología), Alejandra Inostroza, Fabiola Cortez-Monroy y María José Alfaro (Trabajo Social) y Christine Palma, Francesca Faverio y Lilian Canales, del Decanato. Puedes ver aquí los resultados de esta primera encuesta.
Tres de estas instancias las hemos realizado en el módulo «protegido» de Facultad, los días jueves, de 14.00 a 15.20 horas, con el propósito de ir cultivando en ese bloque horario un espacio de conversación triestamental e integrador entre escuelas, institutos, centros y programas, que fomente el diálogo en temas que pueden ser para todos/as relevantes. Por esta razón, si tienes alguna idea o propuesta para un futuro tema de encuentro, puedes escribirme al correo mkrause [arroba] uc [punto] cl.
Para terminar este mensaje les deseo lo mejor para estos últimos treinta días que quedan del 2021. Que diciembre sea un mes para colaborar, apoyarnos y compartir con los/as demás y así allanar el camino hacia un 2022 de bienestar para todos/as.
Les saluda,
Decana Mariane Krause.