Facultad de Ciencias Sociales

Informativo Decanato Ciencias Sociales UC - Junio, 2022

 

Estimada comunidad de Sociales UC,

 

Me alegra mucho saludarles y contarles a través de este noveno boletín de Facultad los principales hitos que han ocurrido durante los últimos dos meses. Estos fueron algunos de ellos:

 

  • En primer lugar, recibimos en nuestras oficinas al nuevo Capellán General de la UC, el padre Jorge Merino, quien hizo una visita al Decanato para presentarse e invitarnos a trabajar juntos/as en el desafío que significa reencontrarnos presencialmente en el campus y apoyar a quienes lo necesiten en esta transición. Como parte de ese reencuentro, tuvimos un desayuno junto con los/as representantes triestamentales de Pastoral Sociales UC, grupo conformado por  los/as profesores Alfonso Otaegui (Antropología), Cristian Sebastian (Psicología), Eduardo Valenzuela (Sociología) y Claudia Reyes (Trabajo Social), a los/as profesionales-administrativos Ingrid Zapata (Antropología), Jessica Coello (Psicología), Consuelo Cheix (Sociología), Marcela Arancibia (Trabajo Social) y Gabriela Martínez (Representante estudiantil), apoyado por nuestro Jefe de Comunicaciones, Carlos Reyes. En el desayuno levantamos propuestas sobre identidad católica, inclusión y salud mental y espiritual.
  • Asimismo, fue presentado a comienzos de abril el reglamento del nuevo Instituto de Éticas Aplicadas UC, unidad académica interdisciplinaria que tendrá docencia de pregrado y que, en un futuro, desarrollará investigación. Pertenecerá a todas las facultades de la Universidad y se trata de una noticia muy importante para el fortalecimiento de la mirada ética en el aprendizaje, la docencia y la investigación. Les mantendremos informados de más novedades al respecto.
  • Durante la segunda quincena de abril, nos reunimos con el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, para darle a conocer los avances y resultados en los tres años de existencia de nuestro proyecto de responsabilidad social universitaria, Colaborar UC. Aprovecho de invitarles a leer el flamante primer número de su «Semestrario», un compendio sistemático de las actividades curriculares y no curriculares que nuestros/as profesores/as y estudiantes han realizado con diversas organizaciones sociales de La Legua y San Joaquín. Puede ser un buen punto de partida para involucrarse con el proyecto: pueden hacerlo aquí.
  • En otros temas triestamentales, quisiera contarles que el pasado 22 de abril tuve ocasión de reunirme con los centros de estudiantes de las carreras que conforman nuestra Facultad, con el fin de conocer sus programas para el año. Le deseo mucho éxito a los/as presidentes Valentina Saldaña (Antropología/Arqueología), Felipe Carrasco (Psicología), Trinidad Ortega (Sociología) y Diego Peralta (Trabajo Social), y a sus directivas, vocalías y delegaturas. Las puertas del Decanato están abiertas para el trabajo colaborativo y el diálogo por el bien común de nuestra comunidad.
  • En el plano académico, quisiera felicitar a la profesora Alicia Razeto de Trabajo Social por su nombramiento como subdirectora de investigación y al equipo de la Escuela de Psicología UC, que gestó una cálida despedida al profesor Antonio Mladinic, quien este año comenzó su retiro. El acompañamiento a la jubilación de los académicos, desde un punto de vista académico y de vínculos,, es un tema muy importante para el Rector: de hecho, fue lanzado el programa «Una vez UC, siempre UC» que busca «poner en valor la trayectoria y aporte de integrantes de la planta académica, ofreciéndoles la opción de seguir vinculados a la universidad».
  • En el plano profesional-administrativo, extiendo mi saludo a Soledad Cruz, Fernanda Goñi (Coordinación de Inclusión, Comunidad y Responsabilidad Social) y Paulina Contreras y Catalina Pacheco (Coordinación de Educación Continua), quienes están apoyando a nuestro equipo de Decanato durante la licencia maternal de las coordinadoras, Lilian Canales  y María Olivia Larraín. 
  • Por otro lado, recibimos la visita de la ex-senadora y trabajadora social UC, Carolina Goic, quien está muy interesada en colaborar desde su experiencia en temas como aspectos psicosociales del cáncer, personas mayores, y con su vasta experiencia en política pública.
  • Y ya estamos trabajando para la organización del Congreso de Aprendizaje y Servicio UC (A+S), que este año tiene como anfitriona y realizadora nuestra Facultad durante el mes de noviembre. Para ello creamos tres comités de desarrollo: un comité organizador compuesto por Elisa Manríquez y Fernanda Goñi del Decanato y dos integrantes del Centro de Desarrollo Docente UC; un comité ejecutivo, conformado por el comité organizador junto a los/as profesores/as Verónica Monreal (Psicología UC), Piergiorgio Di Giminiani (Antropología UC), Pilar Larroulet (Sociología UC), la coordinadora de sistema de prácticas de la Escuela de Trabajo Social, Sofía Cillero y la directora de desarrollo académico de Sociales UC, Claudia Zeiss; y un comité asesor, conformado por el comité ejecutivo, representantes estudiantiles, representantes de organizaciones sociales y del municipio de San Joaquín. Esperamos poder brindar en esta versión nuestro sello de corresponsabilidad a través del aporte de las ciencias sociales en el territorio que habitamos. 
  • Además, el canal de noticias CNN Chile, junto a Fundaciones Rassmuss y Grupo CAP, desarrollaron «Sana Mente», el primer programa de TV en Chile sobre salud mental, neurociencia y psicología. A través de este link invito a ver los episodios ya transmitidos de este programa en el que hemos participado junto con los/as académicos/as Alex Behn, Paula Errázuriz, Pía Santelices, Álvaro Vergés, Germán Morales, Camila del Solar, Félix Bacigalupo, Claudia Araya, Marcia Olhaberry y Soledad Herrera, de la Escuela de Psicología, del Instituto Milenio MIDAP y del CEVE UC.

 

Quisiera destacar cuatro últimos hitos antes de finalizar este recuento. 

 

  • El segundo viaje a la futura Estación Loa del que participé, el 18 de mayo pasado. El objetivo de este viaje al norte fue invitar a más académicos/as de otras áreas de la universidad las múltiples posibilidades de este Bien Nacional Protegido que hemos recibido como Facultad por 20 años, donde esperamos instalar una futura Estación Regional UC. Agradezco a la Decana Paulina Gómez (Comunicaciones UC) y a los/as profesores/as Gloria Arancibia (Ingeniería UC), Francisco Chateau (Arquitectura  y Diseño UC), Jean Baptiste Ramond y Rodrigo Gutiérrez (Genética Molecular y Microbiología, Ciencias Biológicas), Claudio Latorre, Aurora Gaxiola, Eduardo Palma y María Fernanda Pérez (Ecología, Ciencias Biológicas UC) y Cecilia Ramírez (Educación UC) y a nuestros/as académicos/as de Antropología UC Felipe Martínez (Subdirector de Pregrado), Virginia McRostie y Marcela Sepúlveda, y a Víctor Méndez del Laboratorio de Antropología Visual por acompañarnos en este fructífero viaje. 
  • La presentación anual de nuestra Facultad de Ciencias Sociales UC ante el Honorable Consejo Superior, el pasado viernes 20 de mayo, en la cual pudimos dar cuenta de la complejidad de nuestro ecosistema (con una diversidad de unidades, centros y programas) y de nuestra gran diversidad de proyectos y actividades de rol público, que causó gran interés entre los/as decanos, dirección superior y demás integrantes presentes.
  • El conversatorio sobre convivencia universitaria del 26 de mayo pasado, que contó con representantes estudiantiles y encargados de asuntos estudiantiles de las escuelas e instituto de nuestra Facultad, cuyo objetivo fue promover un sentido de comunidad que se debilitó tras las cuarentenas de la pandemia, y la importancia de escuchar a todas las personas que conforman la comunidad de Sociales UC para poder generar este sentido de pertenencia.
  • Y, finalmente, la conferencia que dictó la profesora del Instituto de Estudios Avanzados IDEA-USACH, Kathya Araujo, en el marco de la celebración del año académico 2022.

 

Agradezco a cada uno/a de ustedes por la enorme actividad y dinamismo de nuestra comunidad Sociales UC y les deseo un próspero mes lleno de bienestar.

 

Les saluda,

 

Decana Mariane Krause.