Solicitudes internas DEG mail
  1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Inauguración del Año Académico de los Doctorados en la Facultad de Ciencias Sociales UC: Alianzas internacionales y reflexiones sobre la migración

Inauguración del Año Académico de los Doctorados en la Facultad de Ciencias Sociales UC: Alianzas internacionales y reflexiones sobre la migración

28 marzo 2025


El 25 de marzo, la Facultad de Ciencias Sociales de la UC inauguró el año académico con una ceremonia que destacó la colaboración internacional con la University of Notre Dame y una conferencia sobre migración y redes del catedrático español José Luis Molina.

El pasado miércoles 25 de marzo, la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) dio inicio a su año académico con una emotiva ceremonia de inauguración dirigida a los estudiantes de los programas de doctorado. En su intervención, la decana Katherine Strasser expresó su deseo de que los doctorantes «puedan dar rienda suelta a su curiosidad, creatividad e inspiración». Además, destacó la importancia de que los estudiantes mantengan siempre presente lo que los motivó a elegir su investigación y el doctorado, subrayando el papel crucial de los profesores guías en el camino académico. «Nuestra sociedad necesita investigadores de excelencia que iluminen los problemas de hoy», comentó Strasser.

La ceremonia también contó con la participación de representantes chilenos de la University of Notre Dame, quienes presentaron una colaboración estratégica entre ambas universidades. Juan Esteban Montes, director de la sede santiaguina de Notre Dame, y Felipe Gómez, director de Programas Académicos y Comunicaciones, explicaron el acuerdo de doble doctorado, que permite a los estudiantes de ambas instituciones obtener títulos de ambas universidades. Este acuerdo, accesible para los estudiantes de los programas de doctorado, simplifica el proceso de postulación, permitiendo la elaboración de una única tesis defendida ante un solo comité, en un solo idioma y con una sola defensa. El acuerdo cubre todos los programas de doctorado, facilitando la movilidad y cooperación entre universidades de renombre internacional.

Alejandro Espinosa Rada, profesor del Instituto de Sociología y director de la Sociedad Chilena de Ciencia de Redes Sociales (ChiSocNet), presentó al ponente principal de la jornada, el profesor José Luis Molina, catedrático español del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona. Molina, quien es experto en estudios sobre migración y redes sociales, comenzó su intervención saludando a los estudiantes con un mensaje motivador: «Es un privilegio saber que podéis hacer una contribución singular, propia, al conocimiento o a la tecnología. El único sitio donde se les permite ser brillante es un doctorado, es ser brillantes». El profesor también celebró la alianza entre la UC y Notre Dame, destacando que las cotutelas son siempre extraordinarias y generan resultados positivos y no previstos.

En su presentación titulada «Corredores migratorios, identidades locales: reflexiones desde el terreno», Molina analizó los flujos migratorios a partir del caso de los migrantes rumanos en España. Explicó que la migración no se distribuye de manera uniforme, sino que sigue corredores específicos entre países y dentro de ellos, lo que resulta en identidades locales desvinculadas de las nacionales. Subrayó que la migración no ocurre en un vacío, sino que está basada en redes sociales transnacionales que permiten a las personas mantener relaciones más allá de las fronteras. Estas redes sociales emergentes influyen en fenómenos como el envío de remesas y prácticas sociales como la organización de colectas o funerales a distancia. Según Molina, estas conexiones no solo unen países, sino también localidades dentro de un mismo país, ampliando así la comprensión de los flujos migratorios.

La ceremonia también estuvo acompañada por la presencia de autoridades académicas de la Facultad, como el director de la Escuela de Graduados, Diego Cosmelli, y los jefes de los programas de doctorado, entre ellas la profesora Viviana Salinas, jefa del programa de Doctorado en Sociología y una de las gestoras de esta instancia. Durante el evento, se destacó la importancia de los programas de doctorado de la Facultad, que incluyen Psicología (2000), Sociología (2008), Antropología (2021), Neurociencias (2012) en conjunto con el Centro Interdisciplinario de Neurociencia UC, y Psicoterapia (2007) en colaboración con la Universidad de Chile.

Información
face Autor

Carlos Reyes Barría
Periodista, Jefe de Comunicaciones
Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales UC
carlos.reyes[at]uc.cl

local_offer Temas