Solicitudes internas DEG mail
  1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. MIDE UC colabora en la Reforma de la Formación Docente en República Dominicana

MIDE UC colabora en la Reforma de la Formación Docente en República Dominicana

3 abril 2025


Jorge Manzi, director de MIDE UC, presentó el informe sobre el proceso de elaboración y aplicación de la Prueba de Admisión a Carreras de Educación (PACE), un hito en la transformación de la formación docente en la República Dominicana.

En un acto que contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Dr. Franklin García Fermín; la viceministra de Educación Superior, Dra. Carmen Evarista Matías; rectores de universidades dominicanas y representantes de instituciones internacionales, se presentó en la ciudad de Santo Domingo, el informe sobre el proceso de elaboración y aplicación de la Prueba de Admisión a Carreras de Educación (PACE), parte del plan de acciones de la Reforma de la Formación Docente en República Dominicana. Dicha reforma consta de varios componentes, entre ellos, la actualización de los planes de estudio de las carreras universitarias de Educación – que el Mescyt realizó en colaboración con la Universidad de Barcelona-, y la elaboración de PACE, una batería de instrumentos para la selección de los estudiantes que ingresan a las carreras de Educación, elaborado por MIDE UC, el Centro de Medición de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Asesoría del Centro de Medición MIDE UC

Durante 2024, MIDE UC desarrolló la Prueba de Admisión a Carreras de Educación (PACE) compuesta por tres instrumentos: una Prueba de Habilidades de Lectura para la universidad; una Prueba de Conocimiento Matemático para la formación inicial docente; y un Cuestionario de Evaluación Diagnóstica.

La marcha blanca de la batería de instrumentos se inició con la cohorte de postulantes a la carrera de educación que debían rendir las pruebas en diciembre de 2024.

En el marco de esta asesoría, MIDE UC también entregó recomendaciones técnicas que buscan fortalecer los procesos de diseño, aplicación, entrega de resultados y continuidad de las pruebas PACE, aportando a la estandarización de dichos procesos y a la validez de la evaluación en su conjunto.

Durante el acto de presentación de PACE, la viceministra de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Dra. Carmen Evarista Matías, señaló que este instrumento representa un hito en la transformación de la formación docente en el país, dado que refuerza el sistema de admisión y garantiza una selección más rigurosa y equitativa. Asimismo, la viceministra destacó que este esfuerzo fue posible gracias al respaldo académico de instituciones como la Universidad de Barcelona y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del Centro de Medición MIDE UC. Además, el proyecto contó con la colaboración del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Por su parte, Jorge Manzi -director del Centro de Medición- destacó la asesoría de los expertos de MIDE UC en la implementación de las pruebas estandarizadas que reforzarán el sistema de admisión a las carreras universitarias de Educación en la República Dominicana: “Este proyecto de fortalecimiento de la formación docente en República Dominicana es una iniciativa que concuerda plenamente con el compromiso del Centro de Medición de poner nuestras capacidades al servicio del mejoramiento continuo y sustentable de la labor docente en Chile y Latinoamérica”.

Noticias relacionadas:

Información
local_offer Temas